Noticias

Kenäz y Fundación Mapocho Vivo: Reforestando el Río Mapocho con Nalcas — Vuelven las nalcas al mapocho

por Diego Vidal en May 22, 2025

Kenäz y Fundación Mapocho Vivo: Reforestando el Río Mapocho con Nalcas — Vuelven las nalcas al mapocho

Kenäz y Fundación Mapocho Vivo: Reforestando el Río Mapocho con Nalcas — Una alianza por la biodiversidad urbana

En Kenäz creemos que las plantas no solo decoran: transforman espacios, regeneran vínculos con la naturaleza y abren nuevas formas de habitar la ciudad.
Por eso, cuando la Fundación Mapocho Vivo nos invitó a formar parte de una acción concreta de restauración ecológica en pleno corazón de Santiago, no lo dudamos: nos sumamos con entusiasmo, compromiso y manos a la tierra.

Este blog es un testimonio de esa colaboración. Pero sobre todo, es una invitación a volver a mirar el río Mapocho como un ecosistema vivo y fértil, no solo como una cicatriz urbana.


El proyecto: devolverle al Mapocho su vegetación nativa

El río Mapocho ha sido históricamente una arteria importante en la ciudad de Santiago, pero también uno de sus espacios más degradados. En las últimas décadas, hemos sido testigos del abandono de sus riberas, la pérdida de biodiversidad y el desapego emocional de la ciudadanía hacia este cuerpo de agua que alguna vez fue símbolo de vida.

La Fundación Mapocho Vivo, con un trabajo serio, articulado y orientado a la recuperación ecológica, impulsa diversas acciones para reverdecer el cauce urbano, reconectar a las personas con el río y devolverle su dignidad como ecosistema.

Uno de sus ejes ha sido la restauración de vegetación nativa en puntos estratégicos del río. Y fue precisamente en ese contexto donde Kenäz se sumó, aportando plantas, conocimiento botánico, acompañamiento técnico y presencia activa en terreno.


Nalcas para el Mapocho: simbólicas, resilientes y nativas

La acción concreta consistió en plantar ejemplares de nalca (Gunnera tinctoria) en sectores ribereños del Mapocho. Esta planta icónica del sur de Chile es mucho más que una gran hoja:

  • Es emblemática de nuestra identidad vegetal,

  • Tiene un valor ecológico altísimo por su capacidad de regular humedad y regenerar suelos,

  • Y es una planta que invita a la contemplación, a la sombra, al cobijo.

Durante años, las nalcas desaparecieron del Mapocho por el impacto urbano, la canalización del río y la degradación del suelo. Verlas volver es un acto de reparación.
Y nos llena de orgullo saber que Kenäz fue parte activa de este hito.


¿Qué hicimos desde Kenäz?

  • Acompañamos técnicamente la reforestación, aportando criterios de diseño ecológico y cuidado de especies nativas.

  • Colaboramos en la preparación del terreno, considerando aspectos como sombra, humedad y orientación solar.

  • Participamos con nuestro equipo y comunidad en la plantación de nalcas, asesorando en su correcta disposición y fijación.

  • Apoyamos la difusión de esta actividad para inspirar a más personas a sumarse a iniciativas similares.

En definitiva, pusimos lo que mejor sabemos hacer: darle vida a los espacios con plantas que acompañan.

 


Un compromiso más allá de lo simbólico

Para Kenäz, esta acción no fue solo una actividad puntual. Fue parte de un compromiso más amplio:
hacer del verde urbano algo cotidiano, accesible y regenerativo.
Creemos que las plantas no deben estar solo en las vitrinas o en las repisas: también deben estar en los márgenes, en las riberas, en los vacíos urbanos que merecen renacer.

La restauración ecológica no puede hacerse sin plantas. Y las plantas no pueden volver sin personas que las cuiden.
Ese es nuestro rol. Ese es nuestro lugar.ar la relación que tenemos con el territorio que habitamos.


Gracias por ser parte de este camino

Si llegaste hasta aquí, te damos las gracias. Cada compra, cada planta que entregamos, cada mensaje que recibimos, es una señal de que estamos sembrando algo más grande.

Te invitamos a seguir nuestras redes y blog para conocer más proyectos en los que estamos colaborando.
Y si quieres sumarte a alguna jornada de restauración, voluntariado o activismo verde, escríbenos. En Kenäz la comunidad siempre está abierta.


Kenäz — Plantas con carácter, propósito y raíces.